Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5574626546
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
Siguenos
oftalmologo elizabeth dominguez
especialista en astigmatismo

Astigmatismo: Cómo Diagnosticarlo y las mejores opciones de tratamiento para una visión clara

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Síntomas principales: Visión borrosa o distorsionada, dificultad para enfocar objetos a diferentes distancias.
  2. Agudeza Visual (AV): mnedición de la visión sin corrección y con corrección óptica.
  3. Antecedentes oftalmológicos: historia de astigmatismo, queratocono u otras enfermedades oculares.
  4. Uso de pantallas, lectura frecuente, antecedentes de cirugías o traumatismos oculares.

Exploración Oftalmológica según el perfil del paciente:

  1. Refracción Objetiva: determina la potencia y el eje del astigmatismo de manera rápida y precisa.
  2. Refracción Subjetiva: se confirma el eje y la potencia del astigmatismo mediante cambios en la lente de prueba.
  3. Exploración con Lámpara de Hendidura: evaluación detallada de la córnea, cristalino e iris para descartar patologías asociadas.
  4. Topografía Corneal (si es necesario): estudio avanzado para analizar la curvatura y regularidad de la córnea..
  5. Fondo de Ojo (Oftalmoscopía Indirecta): permite descartar alteraciones vasculares o enfermedades retinianas que puedan afectar la visión.

Exploración con Lámpara de Hendidura en el Diagnóstico del Astigmatismo

Herramienta fundamental en el diagnóstico y seguimiento del astigmatismo, ya que permite evaluar en detalle las estructuras del segmento anterior del ojo.

Evaluación de la Córnea.

  1. 🔹 Detección de irregularidades corneales que puedan causar astigmatismo irregular (por ejemplo, cicatrices o queratocono).
  2. 🔹 Identificación de opacidades corneales o alteraciones en el epitelio que puedan afectar la calidad visual.
  3. 🔹 Observación de la curvatura corneal para detectar posibles asimetrías.

Topografía Corneal en el Diagnóstico del Astigmatismo

La topografía corneal es un estudio fundamental para evaluar la forma y curvatura de la córnea, especialmente en pacientes con astigmatismo.

¿Por qué es importante en el astigmatismo?

  1. ✅ Diagnóstico preciso del tipo y grado de astigmatismo.
  2. ✅ Detección de queratocono y otras alteraciones corneales.
  3. ✅ Facilita la elección de lentes de contacto rígidos o esclerales en astigmatismos irregulares.
  4. ✅ Evalúa la idoneidad para cirugía refractiva (LASIK, PRK, implante de lentes intraoculares).
  5. ✅ Permite seguir cambios en la curvatura corneal en pacientes con astigmatismo progresivo.

Fondo de Ojo (Oftalmoscopía Indirecta) en el Diagnóstico del Astigmatismo

La oftalmoscopía indirecta, también conocida como fondo de ojo, es una exploración esencial para evaluar la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos

¿Por qué es importante en el astigmatismo?

  1. ✅ Descarta anomalías en la retina y nervio óptico.
  2. ✅ Detección de enfermedades en pacientes con astigmatismo alto
  3. ✅ Identificación de alteraciones vasculares y sistémicas
  4. ✅ Monitoreo de pacientes con cirugía refractiva previa
  • Visión borrosa o distorsionada dificultad para enfocar objetos tanto de lejos como de cerca.
  • Fatiga visual y dificultad para leer esfuerzo constante para enfocar, lo que genera cansancio ocular.
  • Dolores de cabeza frecuentes generalmente se localizan en la frente o alrededor de los ojos.
  • Sensación de presión o pesadez en los ojos se presenta especialmente al final del día o tras un uso excesivo de la visión cercana.
  • Dificultad para ver en condiciones de poca luz problemas para enfocar en ambientes oscuros o al conducir de noche.
  • Dificultad para cambiar de enfoque entre distancias problemas al alternar entre visión cercana y lejana, como al mirar de la pantalla al horizonte.
  • Historia clínica y evaluación médica:
    1. ✅ Antecedentes personales y familiares de astigmatismo, miopía, hipermetropía, queratocono o cirugías oculares previas.
    2. ✅ Síntomas actuales: visión borrosa, fatiga ocular, dolor de cabeza, dificultad para leer o ver de noche.
  • Análsis de Examen Visual: medición de agudeza visual (AV), refracción Ocular (con y sin cicloplejia, si es necesario), prueba de sensibilidad al contraste, test de visión nocturna y deslumbramiento
  • Evaluación sea el caso:
    1. Biomicroscopía con Lámpara de Hendidura: Revisión detallada de la córnea, cristalino y otras estructuras oculares.
    2. Tonometría: medición de la presión intraocular para descartar glaucoma, especialmente en pacientes con astigmatismo alto.
    3. Oftalmoscopía Indirecta (Fondo de Ojo): evaluación de la retina y el nervio óptico para descartar enfermedades asociadas.
  • Estudios Complementarios (Si es necesario): topografía corneal, paquimetría, aberrometría ocular, biometría ocular.
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado:
    1. Lentes de armazón con corrección específica para astigmatismo.
    2. Lentes de contacto tóricos para mejor adaptación visual.
    3. Cirugía refractiva (LASIK, PRK, Lentes Fáquicos ICL) si el paciente es candidato.

testimonios paciente
testimonios paciente

retinologos en tlalnepantla

La confianza de nuestros pacientes nos respalda