¿Tienes un carnosidad en el ojo? El pterigión puede afectar tu visión. ¡ Reserva tu cita hoy!
Evaluación inicial con el especialista:
- Síntomas visuales: sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento ocular, irritación o ardor, afectación estética.
- Factores de riesgo: exposición prolongada al sol y rayos UV, climas secos y con polvo, antecedentes familiares de pterigión.
Evaluación Oftalmológica Completa:
- Biomicroscopía con lámpara de hendidura evalúa el crecimiento del pterigión en la conjuntiva y su avance hacia la córnea.
- Test de Agudeza Visual: mide el impacto del pterigión en la visión del paciente.
- Queratometría y Topografía Corneal:: evalúa el astigmatismo inducido por el pterigión.
- Tinción con Fluoresceína:: identifica daño en la superficie ocular o afectación corneal.
Biomicroscopía con Lámpara de Hendidura
La biomicroscopía con lámpara de hendidura es un examen oftalmológico detallado que permite evaluar estructuras del ojo en alta resolución.
- 🔹 Visualización detallada : permite observar con alta resolución la conjuntiva, la córnea y el área afectada por el pterigión.
- 🔹Diagnóstico preciso: ayuda a diferenciar el pterigión de otras lesiones como la pingüécula o tumores oculares.
- 🔹Evaluación de progresión: facilita el seguimiento del crecimiento del pterigión y su impacto en la córnea.
- 🔹Detección de inflamación: permite identificar signos de inflamación o vascularización anormal, determinando si se requiere tratamiento.
- 🔹Seguridad y rapidez: es un procedimiento no invasivo, indoloro y se realiza en pocos minutos en el consultorio.
Test de Agudeza Visual
El Test de Agudeza Visual es una prueba fundamental en la evaluación del pterigión, ya que permite medir el impacto de esta lesión en la visión del paciente.
- ✅ Detecta el impacto visual temprano: permite identificar si el pterigión está afectando la agudeza visual antes de que llegue al eje óptico.
- ✅ Mide el astigmatismo inducido: evalúa si el crecimiento del pterigión está deformando la córnea y generando cambios en la visión..
- ✅ Es rápido y sencillo se realiza en pocos minutos sin necesidad de preparación especial.
- ✅ No es invasivo ni doloroso no requiere contacto con el ojo ni provoca molestias en el paciente
- ✅ Ayuda a decidir el tratamiento si la visión se ve comprometida, el oftalmólogo puede recomendar desde lágrimas artificiales hasta cirugía.
- ✅ Permite el seguimiento del pterigión se puede realizar periódicamente para observar si la visión empeora con el crecimiento de la lesión.
Queratometría y Topografía Corneal en Pterigión
El pterigión puede afectar la curvatura de la córnea, provocando astigmatismo y disminución de la visión. Para evaluar estos cambios, se utilizan la queratometría y la topografía corneal, dos estudios clave en oftalmología.
- ✅ Detectan el astigmatismo inducido: permiten identificar si el pterigión está deformando la córnea y causando astigmatismo, lo que afecta la calidad visual.
- ✅ Evalúan la progresión del pterigión: muestran cambios en la curvatura corneal con el crecimiento del pterigión, ayudando a decidir cuándo es necesario intervenir.
- ✅ Son estudios no invasivos y rápidos no requieren contacto con el ojo, son indoloros y se realizan en pocos minutos..
- ✅ Ayudan en la planificación quirúrgica la topografía corneal permite evaluar el daño antes de la cirugía y planificar la técnica más adecuada para restaurar la forma de la córnea.
- ✅ Monitorean la recuperación postquirúrgica después de la cirugía de pterigión, ayudan a verificar si la córnea recupera su curvatura normal y si el astigmatismo mejora.
- ✅ Diferencian entre problemas corneales permiten distinguir entre astigmatismo causado por el pterigión y otras patologías corneales, asegurando un diagnóstico más preciso.