Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5574626546
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
Siguenos
oftalmologo elizabeth dominguez
especialista en cataratas

Despídete de las cataratas y vuelve a ver con claridad. ¡Agenda tu cita ahora! 👁️

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Síntomas principales: visión borrosa, deslumbramiento, disminución de la visión nocturna, cambios frecuentes en la graduación.
  2. Factores de riesgo: diabetes, hipertensión, uso de corticoides, traumatismos oculares.

Evaluación Oftalmológica Completa:

  1. Medición de Agudeza Visual (AV): Evaluación con y sin corrección óptica para determinar el impacto de la opacificación del cristalino.
  2. Refracción: : Identificación de cambios en la graduación óptica.

Examen con Lámpara de Hendidura para Diagnóstico de Cataratas

La lámpara de hendidura es un microscopio binocular con iluminación intensa que permite examinar detalladamente las estructuras del ojo, incluyendo la córnea, el cristalino y el fondo ocular.

  1. 🔹 Permite detectar opacidades en el cristalino en sus primeras etapas, incluso antes de que el paciente note síntomas significativos.
  2. 🔹 Diferencia entre tipos de cataratas (nuclear, cortical, subcapsular posterior), lo que orienta el tratamiento más adecuado.
  3. 🔹 En glaucoma avanzado, se observa una disminución significativa de la AV debido a la atrofia del nervio óptico
  4. 🔹 Permite evaluar otras estructuras del ojo (córnea, iris, cámara anterior), descartando patologías asociadas.
  5. 🔹 No requiere incisiones ni contacto directo con el ojo.
  6. 🔹 Permite valorar el grado de madurez de la catarata para decidir el momento ideal para la cirugía.

Medición de Presión Intraocular (PIO)

La presión intraocular (PIO) es la presión ejercida por el humor acuoso dentro del ojo. Su medición es fundamental en pacientes con cataratas, ya que permite descartar glaucoma u otras condiciones que puedan afectar la cirugía y la salud ocular.

  1. Permite identificar a pacientes con glaucoma no diagnosticado, una enfermedad silenciosa que puede provocar pérdida visual irreversible.
  2. ✅ En cataratas avanzadas, el cristalino opaco puede aumentar la PIO al bloquear el drenaje del humor
  3. Se realiza en pocos minutos sin necesidad de intervenciones quirúrgicas.
  4. No causa molestias significativas al paciente y puede repetirse cuantas veces sea necesario.
  5. Ayuda a detectar picos de presión ocular después de la cirugía, lo que previene complicaciones.

Evaluación de Fondo de Ojo con Dilatación Pupilar

La evaluación del fondo de ojo es un examen fundamental en pacientes con cataratas, ya que permite detectar enfermedades de la retina y del nervio óptico que pueden afectar el pronóstico visual después de la cirugía.

  1. Identifica patologías como desprendimiento de retina, degeneración macular o retinopatía diabética, que pueden afectar el resultado de la cirugía.
  2. Examina el nervio óptico, la mácula y los vasos sanguíneos, descartando enfermedades que podrían limitar la visión tras la cirugía.
  3. Si el cristalino está muy opaco y no permite ver la retina, se puede complementar con ecografía ocular para evaluar el estado del ojo antes de operar.
  4. Permite detectar inflamación, hemorragias o anomalías estructurales, reduciendo el riesgo de sorpresas después de la cirugía de cataratas.
  5. Solo requiere la aplicación de gotas para dilatar la pupila y una exploración con oftalmoscopio o lámpara de hendidura, sin molestias para el paciente.
  • Visión Borrosa o Nublada La visión pierde nitidez, como si se estuviera viendo a través de un cristal empañado o sucio.
  • Mayor Sensibilidad a la Luz y Deslumbramiento Luces brillantes, faros de autos o el sol pueden causar molestias intensas o halos luminosos.
  • Pérdida de Intensidad en los Colores Los colores parecen más apagados o amarillentos debido a la opacidad del cristalino.
  • Dificultad para Ver de Noche La visión nocturna se deteriora, haciendo más difícil conducir o moverse en ambientes con poca luz.
  • Necesidad Frecuente de Cambiar la Graduación de Lentes Se requieren ajustes constantes en los anteojos sin obtener una mejoría significativa.
  • Historia Clínica Completa:
    1. ✅ Síntomas: Visión borrosa, sensibilidad a la luz, dificultad para ver de noche, cambios en la graduación de lentes.
    2. ✅ Antecedentes médicos: Diabetes, hipertensión, uso prolongado de esteroides, cirugías oculares previas.
  • Evaluación Oftalmológica Completa: medición de agudeza visual (AV), biomicroscopía con lámpara de hendidura, medición de presión intraocular (PIO), evaluación del fondo de ojo (con dilatación pupilar).
  • Evaluación sea el caso:
    1. Refracción y topografía corneal: para determinar la graduación exacta de los lentes y evaluar el estado de la córnea.
    2. Paquimetría corneal: mide el grosor de la córnea, importante en casos de cirugía combinada con glaucoma.
    3. Ecografía ocular: Si la catarata es muy densa y no permite ver el fondo de ojo.
    4. (Tomografía de Coherencia Óptica): Evalúa la retina y la mácula en pacientes con antecedentes de problemas visuales adicionales
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado:
    1. ✅ Confirmación del diagnóstico de catarata.
    2. ✅ Discusión de opciones de tratamiento:
      1. Explicación del procedimiento quirúrgico (facoemulsificación + implante de lente intraocular).
      2. Recomendaciones preoperatorias (si aplica).
      3. Entrega de material informativo sobre cataratas y cirugía.

testimonios paciente
testimonios paciente

retinologos en tlalnepantla

La confianza de nuestros pacientes nos respalda