Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5574626546
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
Siguenos
oftalmologo elizabeth dominguez
especialista en hipermetropia

Protocolo de Diagnóstico para Hipermetropía: Todo lo que necesitas saber

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Síntomas principales: Motivo de consulta (visión borrosa de cerca, fatiga visual, dolores de cabeza).
  2. Agudeza Visual (AV): con y sin corrección en lejos y cerca.
  3. Antecedentes oftalmológicos: (uso de lentes, cirugías previas).
  4. Antecedentes familiares de hipermetropía o enfermedades oculares.

Exploración Oftalmológica según el perfil del paciente:

  1. Refracción objetiva y subjetiva: autorrefractómetro para medición inicial.
  2. Fondo de Ojo (Oftalmoscopía Indirecta): evaluación del nervio óptico y retina.
  3. Medición de la Presión Intraocular (PIO): uso de tonómetro (descartar glaucoma en casos sospechosos).
  4. Test de Acomodación y Convergencia (si aplica): para evaluar síntomas de fatiga visual en pacientes jóvenes.

Exploración con Lámpara de Hendidura: Beneficios en el Diagnóstico de Hipermetropía

Herramienta fundamental en el examen oftalmológico, ya que permite una evaluación detallada de las estructuras del ojo.

  1. Permite evaluar la córnea, cristalino, iris y cámara anterior, estructuras clave en la refracción..
  2. Puede identificar signos de hipermetropía elevada, como cámara anterior estrecha, que aumenta el riesgo de glaucoma de ángulo cerrado.
  3. Ayuda a diferenciar entre hipermetropía fisiológica y casos donde hay esclerosis del cristalino o cambios prematuros en la acomodación.
  4. Permite monitorear la salud ocular a lo largo del tiempo en pacientes con hipermetropía progresiva o síntomas asociados.

Fondo de Ojo (Oftalmoscopía Indirecta)

Examen esencial en la exploración oftalmológica, ya que permite una evaluación profunda de la retina y del nervio óptico.

  1. ✅ Los pacientes hipermétropes pueden presentar papilas ópticas más pequeñas o edema leve, lo que podría confundirse con hipertensión intracraneal.
  2. ✅ En hipermetropías altas, hay un mayor riesgo de desprendimiento de retina o degeneraciones periféricas, y este estudio permite identificarlas a tiempo.
  3. ✅ Se pueden detectar microhemorragias o cambios vasculares asociados a la hipermetropía y patologías sistémicas.
  4. ✅ Los pacientes hipermétropes tienen una cámara anterior más estrecha, lo que aumenta el riesgo de glaucoma por cierre angular.
  5. ✅ La oftalmoscopía indirecta permite evaluar el nervio óptico y descartar daño glaucomatoso en fases tempranas.
  6. ✅ Se pueden identificar signos de hipertensión ocular o enfermedades vasculares que afectan la retina.

Medición de la Presión Intraocular (PIO) en Pacientes con Hipermetropía

La medición de la presión intraocular (PIO) es un examen esencial en la evaluación oftalmológica de pacientes con hipermetropía, ya que este grupo tiene un mayor riesgo de glaucoma de ángulo cerrado debido a su anatomía ocular.

  • Visión Borrosa de Cerca Dificultad para leer libros, pantallas o realizar tareas detalladas.
  • Fatiga Visual (Asthenopía) Sensación de cansancio ocular tras leer o usar pantallas.
  • Dolores de Cabeza Frecuentes Aparecen después de períodos prolongados de esfuerzo visual.
  • Lagrimeo y Ojos Rojos Irritación ocular debido al esfuerzo constante para enfocar.
  • Dificultad para Adaptarse a Cambios de Enfoque Problemas para alternar entre visión cercana y lejana.
  • Historia clínica y evaluación médica:
    1. ✅ Antecedentes personales y familiares de miopía, glaucoma, enfermedades oculares y sistémicas.
    2. ✅ Síntomas actuales: visión borrosa de lejos, fatiga visual, cefaleas, dificultad en la visión nocturna.
    3. ✅ Uso previo de lentes de armazón o de contacto.
    4. ✅ Hábitos visuales y estilo de vida, como tiempo en pantallas, lectura y exposición a la luz.
  • Examen Visual y Diagnóstico: Medición de la visión sin corrección y con corrección óptica (si ya usa lentes), evaluación de la visión de cerca y de lejos.
  • Evaliación sea el caso:
    1. Refracción Completa: medición inicial con equipo especializado..
    2. Exploración con Lámpara de Hendidura: evaluación de córnea, cristalino y segmento anterior para descartar anomalías.
    3. Fondo de Ojo (Oftalmoscopía Indirecta): evaluación del nervio óptico y retina para descartar complicaciones asociadas.
    4. Medición de Presión Intraocular (PIO): uso de tonómetro para descartar glaucoma de ángulo cerrado, frecuente en hipermétropes.
  • Estudios Complementarios (Si es necesario): topografía corneal, paquimetría, aberrometría ocular, biometría ocular.
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado:
    1. ✅ Lentes oftálmicos: monofocales o progresivos según la edad y necesidades..
    2. ✅ Lentes de contacto: si el paciente prefiere esta opción.
    3. ✅ Evaluación para cirugía refractiva: en pacientes candidatos.

testimonios paciente
testimonios paciente

retinologos en tlalnepantla

La confianza de nuestros pacientes nos respalda