Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5574626546
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
Siguenos
oftalmologo elizabeth dominguez
especialista en desprendimiento de retina

Diagnóstico y tratamiento del desprendimiento de retina: cómo detectarlo y qué opciones existen para salvar tu visión

Evaluación inicial con el especialista:

  1. Síntomas principales: visión borrosa, destellos de luz (fotopsias), aumento repentino de moscas volantes o sombra en el campo visual.
  2. Factores de riesgo: diabetes, inflamaciones oculares previas (uveítis), degeneraciones retinianas periféricas o retinopatía diabética.

Evaluación Oftalmológica Completa:

  1. Medición de Agudeza Visual (AV): determina el impacto del desprendimiento en la visión central y periférica.
  2. Tonometría: evalúa la presión intraocular para descartar complicaciones asociadas, como hemorragia vítrea o glaucoma secundario.
  3. Biomicroscopía con Lámpara de Hendidura: Inspección detallada del segmento anterior del ojo en busca de células en el vítreo, hemorragias o signos inflamatorios.
  4. Oftalmoscopía indirecta con dilatación pupilar: prueba clave para detectar desgarros, agujeros retinianos o desprendimiento de retina.

Ultrasonido Ocular en Modo B para el Diagnóstico del Desprendimiento de Retina

El ultrasonido ocular en modo B es una herramienta clave en la evaluación del desprendimiento de retina, especialmente en casos donde la visualización del fondo de ojo está limitada por opacidades en los medios ópticos.

  1. 🔹 Detecta la Presencia y Extensión del Desprendimiento
  2. 🔹 Permite confirmar si la retina está desprendida, su localización y extensión.
  3. 🔹 Diferencia entre un desprendimiento parcial o total.
  4. 🔹 Indispensable cuando no se puede realizar oftalmoscopía debido a hemorragia vítrea, cataratas avanzadas o cornea opaca.

Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)

La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de imagen de alta resolución que permite evaluar la estructura de la retina con gran detalle. Su uso en el desprendimiento de retina es fundamental para detectar alteraciones en la mácula y planificar el tratamiento adecuado.

  1. Evalúa la Integridad de la Mácula: determina si el desprendimiento afecta la mácula (desprendimiento macular o extramacular)..
  2. Detecta Signos Tempranos de Desprendimiento: permite visualizar pequeñas separaciones entre la retina y el epitelio pigmentario, incluso antes de que se manifiesten síntomas severo.
  3. Monitorea la Recuperación Postquirúrgica: permite evaluar la reabsorción del líquido subretiniano y la adaptación de la retina tras cirugía.

Angiografía con Fluoresceína en el Diagnóstico

La angiografía con fluoresceína es un estudio de imagen que evalúa la circulación sanguínea en la retina y la coroides. Aunque el desprendimiento de retina suele diagnosticarse con oftalmoscopía y ultrasonido, la angiografía es útil en ciertos casos para diferenciar su origen y planificar el tratamiento.

  1. Desprendimiento Exudativo: identifica zonas de fuga vascular, comunes en enfermedades inflamatorias o tumores oculares.
  2. Desprendimiento Regmatógeno: descarta alteraciones vasculares que puedan estar contribuyendo a la acumulación de líquido subretiniano.
  3. Desprendimiento Traccional: evalúa la circulación retiniana en casos de tracción por retinopatía diabética o membranas fibrovasculares.
  • Moscas volantes (Miodesopsias) aparición repentina de manchas oscuras o puntos flotantes en la visión.
  • Destellos de luz (Fotopsias) sensación de luces intermitentes o relámpagos en la visión periférica.
  • Visión borrosa o distorsionada dificultad para enfocar, incluso con el uso de lentes.
  • Sombra o cortina en el campo visual sensación de una mancha negra o área oscura que avanza en la visión.
  • Pérdida repentina de visión puede ser parcial o total si la mácula se ve afectada.
  • Dificultad para ver en la oscuridad Reducción de la percepción de los contrastes y visión nocturna deficiente.
  • Historia Clínica Completa:
    1. ✅ Síntomas actuales: visión borrosa, destellos de luz (fotopsias), moscas volantes, sombras o pérdida de visión.
    2. ✅ Antecedentes personales y familiares: miopía alta, traumatismos oculares, cirugías previas, enfermedades retinianas.
    3. ✅ Factores de riesgo: diabetes, retinopatía diabética, inflamaciones oculares, degeneraciones retinianas periféricas.
  • Análsis de Examen Visual: medición de agudeza visual (AV), biomicroscopía con lámpara de hendidura, tonometría, oftalmoscopía indirecta (fondo de ojo con dilatación pupilar).
  • Evaluación sea el caso:
    1. Ultrasonido Ocular en Modo B: útil cuando el fondo de ojo no es visible debido a hemorragia vítrea.
    2. Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): evalúa el impacto en la mácula y la acumulación de líquido subretiniano.
    3. Angiografía con Fluoresceína: distingue entre desprendimiento de retina y enfermedades vasculares o inflamatorias.
  • Diagnóstico y Plan de Tratamiento Personalizado:
    1. Confirmación del tipo de desprendimiento de retina.
    2. Opciones de Tratamiento Según el Caso
      1. Fotocoagulación con láser o crioterapia: en desgarros retinianos sin desprendimiento.
      2. Vitrectomía Pars Plana: para remover vítreo y aplicar gas o aceite de silicona en desprendimientos avanzados.
      3. Indentación Escleral: en ciertos casos para reducir la tracción sobre la retina.

testimonios paciente
testimonios paciente

retinologos en tlalnepantla

La confianza de nuestros pacientes nos respalda